Cuidar la alimentación y tener unos hábitos de vida saludables es fundamental para nuestro bienestar y nuestra salud. Aprender a comer bien y a cuidarse desde la infancia nos permite tener una vida mejor y evitar o paliar ciertas enfermedades. Por eso, es importante que desde los propios centros educativos se cuide la alimentación del alumnado, y para ello cada vez es más importante que los colegios cuenten con la figura de un nutricionista que ayude a elaborar el menú escolar y que sirva de guía para asesorar tanto a los alumnos como a los padres, que juegan un papel crucial en todo este proceso. Tal es el caso del colegio Padre Poveda de Guadix, en el que trabaja la nutricionista Ana María Expósito Sierra, que nos habla de cómo elabora el menú en el centro, además de aconsejarnos sobre cómo llevar una dieta sana, tanto en niños como en adultos.
Sabemos que estudiar matemáticas, informática, historia o inglés son conocimientos necesarios para nuestro desarrollo como personas y profesionales, pues es necesario tener una cultura básica en diferentes materias para poder vivir en sociedad: leer, escribir, sumar, multiplicar, saber mandar un correo electrónico, comunicarse de forma básica con otra persona que no hable nuestra lengua, etc. Sin embargo, tan importante como los ejemplos anteriormente citados es la educación financiera, bastante olvidada en los programas educativos y tan necesaria para nuestro día a día.
Ya casi nadie escribe una carta a mano; el correo electrónico y las aplicaciones de mensajería instantánea han sustituido progresivamente a la carta tradicional en papel, y el buzón se ha convertido en un recipiente de publicidad, propaganda y algún que otro sobre del banco, pero poco más. Y, si ya es casi imposible recibir una carta escrita a mano de algún familiar, amigo o conocido, que esa misiva esté escrita en latín es, directamente, ciencia ficción. Excepto si eres alumno de 4º de la ESO o 1º de Bachillerato de alguno de los colegios que participan en un proyecto llamado Commercium Epistularum, que consiste en intercambiar con otros centros cartas escritas a mano y en latín.
¡#Conecta2ContiGO!
Porque será más fuerte si enlazamos nuestras manos.